Page 340 - Catalogo-AMF-Elementos-mecanicos-de-fijacion
P. 340
52 MXD
Cintas de sierra metálicas
i
Sujeción del material
El material se ha de sujetar de forma que la cinta de sierra trabaje sin vibraciones en la medida de lo posible. En el caso de corte de haces puede ser necesario soldar los extremos.
De esta forma se aumenta el rendimiento de corte y la duración.
Inicio de corte con cintas de sierra nuevas
Los dientes afilados de una cinta nueva atacan el material de forma muy agresiva con el avance normal.
Por este motivo, se debe reducir el avance en los primeros cortes en un 50 % y ajustar la velocidad de corte al 70 % del valor habitual.
Después de una superficie cortada de aprox. 400 cm², aumentar el avance lentamente al valor óptimo.
¡La vida útil de una cinta de sierra depende en gran medida de que los inicios de corte estén aserrados de forma controlada!
Refrigerante
El refrigerante ayuda a evitar el recalentamiento de los dientes de la sierra, así como de la pieza, y transporta las virutas fuera de la interfaz de corte.
Es habitual serrar todos los metales empleando una emulsión refrigerante. El hierro fundido se suele serrar en seco.
Con aceite de corte se consiguen buenos resultados de corte al serrar aceros cementados, aceros altamente aleados para herramientas, aceros bonificados, aceros VA y titanio.
Los tubos y perfiles se pueden serrar bien con instalaciones de micropulverización. En este caso se ha de utilizar un buen cepillo de viruta.
Velocidad de corte y avance
La velocidad de corte (velocidad de la cinta) depende de la resistencia mecánica, la clase y la sección transversal del material serrado.
Cuanto más elevada sea la resistencia mecánica, más baja se ha de seleccionar la velocidad. Las secciones transversales relativamente pequeñas se puede serrar con velocidades más altas que
las secciones grandes.
Los tubos y perfiles de pared delgada, así como las aristas agudas, se sierran con avance (presión) bajo, a ser posible constante.
Material Velocidad de corte en m/min
bi alfa cobalto (M42)
Acero de construcción / acero de fácil mecanizado 80 − 90
Aceros cementados / aceros bonificados 45 − 75 En caso de vibraciones, corregir la velocidad de corte
Aceros no aleados para herramientas / aceros para rodamientos 40 − 60 (m/min) mínimamente hacia arriba o hacia abajo.
Si aumenta el embotamiento, aumentar ligeramen-
Aceros para herramientas aleados / aceros de corte rápido 30 − 40
Aceros inoxidables 20 − 35 te el avance.
Aceros termoestables
Aleaciones muy termoestables 15 − 25
Evaluación de una fisuración de la soldadura en la cinta
El agrietamiento liso de la soldadura al cabo de poco tiempo es un defecto de fabricación.
La rotura de la soldadura al cabo de un tiempo de funcionamiento relativamente largo con la grieta en zigzag, es una rotura forzada.
Pasos de dientes
Recomendaciones de paso de dientes para material macizo: Recomendaciones de paso de dientes para tubos:
Recomendación: indicar también el ángulo de desprendimiento.
para Dentado combinado Ángulo de desprendimien- Grosor de pared ⌀exterior del tubo D (mm)
17 Grosor del material 10/14 to S (mm) 20 40 60 80 Paso de dientes Z (ZpZ) 150 200 300 500
< 25 mm
0°
120
100
15 − 40 mm 8/12 0° 2 14 10/14 10/14 10/14 10/14 8/12 8/12 8/12 8/12 5/8
25 − 50 mm 6/10 0° 3 14 10/14 10/14 8/12 8/12 8/12 8/12 6/10 6/10 5/8
35 − 70 mm 5/8 0° 4 10/14 10/14 8/12 8/12 8/12 6/10 6/10 5/8 5/8 4/6
40 − 90 mm 5/6 10° 5 10/14 10/14 8/12 8/12 6/10 6/10 5/8 4/6 4/6 4/6
50 − 120 mm 4/6 0° / 10° 6 10/14 8/12 8/12 6/10 6/10 5/8 5/8 4/6 4/6 4/6
50 − 150 mm 4/5 10° 8 10/14 8/12 8/12 6/10 5/8 5/8 4/6 4/6 4/6 4/6
80 − 180 mm 3/4 0° / 10° 10 8/12 6/10 5/8 4/6 4/6 4/6 4/6 4/6 4/5
130 − 350 mm 2/3 10° 12 8/12 6/10 4/6 4/6 4/6 4/6 4/6 4/6 4/5
150 − 400 mm 1,5/2 10° 15 8/12 6/10 4/6 4/6 4/6 4/5 4/5 4/5 4/5
200 − 600 mm 1,1/1,6 10° 20 4/6 4/6 4/6 4/6 4/5 4/5 4/5 3/4
> 500 mm 0,75/1,25 10° 30 4/6 4/6 4/5 4/5 4/5 4/5 2/3
50 4/5 3/4 2/3 2/3
El dentado combinado 3/4 0° y 4/6 0° solo es apto para tubos, perfiles y sopor-
tes, no para material macizo. Para aserrar material macizo de alta aleación y de 80 3/4 2/3 2/3
viruta larga, se recomiendan, adicionalmente al dentado combinado de 10°, las > 100 2/3 1,5/2
calidades de cinta bi-alfa-Master n.º 174050.
En tubos de pared delgada (grosor de hasta aprox. 8 mm), emplear, a ser posible, pasos de diente con
ángulo de desprendimiento de 0°. Regla práctica: en el ataque deben actuar como mínimo 3 dientes.
Anchura de cinta
Se deberían seleccionar los mayores anchos de cinta posibles admitidos por la máquina,
a fin de conseguir estabilidad suficiente para fuerzas de avance relativamente altas. Radio (mm) 3 8 15 30 38 65 100 140
En el caso de cortes curvos, la anchura de sierra depende del radio mínimo que se ha de cortar (ver tabla).
Anchura de cinta (mm) 3 5 6 8 10 13 16 20
340